Edy Terán, asesinado en Trujillo
El sábado 20 de mayo fue asesinado Edy Alejandro Terán Aguilar, de 23 años, durante una manifestación en el sector El Murachí de la ciudad de Valera, estado Trujillo. El Ministerio Público comisionó al fiscal 3° del estado Trujillo, José Luis Molina, para investigar su muerte, según comunicado del Ministerio Público.
De acuerdo con la información preliminar, en horas de la noche de este sábado se desarrollaba una concentración en el referido sector, cuando presuntamente habrían llegado al lugar varias personas armadas que dispararon en diversas oportunidades contra el grupo de manifestantes.
En ese momento, Terán Aguilar recibió un impacto de bala en el pecho. Un joven de 18 años también resultó herido presentando un traumatismo craneoencefálico y abdominal, mientras que una mujer de 50 años recibió una fractura en el fémur izquierdo. Minutos más tarde, las víctimas fueron trasladadas a un centro de salud, donde el joven de 23 años ingresó sin signos vitales.
Según medios de comunicación, Terán estudiaba quinto semestre de Administración en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, núcleo Valera.
Jorge David Escandón, efectivo de la Policía de Carabobo
Aquel día, el ministro venezolano de Relaciones Interiores, Néstor Reverol, informó que los oficiales Escandón y Reinaldo Alberto Alvarado fueron “atacados por francotiradores” en la autopista del Este, vía Naguanagua. Según el Ministerio Público, se encontraba específicamente en el Conjunto Residencial Palma Real de Naguanagua, estado Carabobo, donde se realizaba una manifestación en la que surgió una confrontación.
El efectivo Escandón recibió un disparo de largo alcance en la cabeza, según Reverol. Fue trasladado al Hospital Metropolitano del Norte, donde falleció.
Al respecto, el Ministerio Público designó a los fiscales 44° nacional y 5° del estado Carabobo, Rubén Pérez y Armando Escalona, para investigar los ataques, reseñan en una nota de prensa.
De acuerdo con las investigaciones preliminares, Escandón recibió un disparo en la cabeza y Alvarado un impacto de bala en la pierna. También informan de un tercer efectivo policial, Andrés Ospina, quien fue alcanzado en la cara por un perdigón.
Según el informe del Ministerio Público, Escandón era licenciado en seguridad ciudadana, realizaba una maestría en administración del trabajo y relación laboral en la Universidad de Carabobo. Dejó dos niñas huérfanas. Contaba con dieciocho años de servicios como funcionario policial y se desempeñaba como Supervisor Agregado de la Policía del estado Carabobo, adscrito a la Brigada Motorizada de Naguanagua.
El 22 de mayo, el Ministerio Público informó que se imputará a Gerardo Álvarez, de 32 años, por la muerte de Escandón.
Daniel Rodríguez, asesinado en Santa Ana, estado Táchira
Dicho ente comisionó a los fiscales 22ª nacional y 4° del estado Táchira, Otilia Gallego y Virgilio Molina, respectivamente, para investigar la muerte.
El joven estudiaba primer años de derecho en la Universidad Católica del Táchira (UCAT).
De acuerdo con la información preliminar, en horas de la noche del referido día, la víctima salió de su residencia ubicada en la calle principal del sector La Cruz de la Misión, cuando un grupo de motorizados que transitaba por el lugar comenzó a disparar. Durante la situación irregular el estudiante de derecho resultó herido de bala en la cabeza.
Según el informe del Ministerio Público, “se encontraba en la Urbanización Venecia, avenida principal de Santa Ana, municipio Córdoba delestado Táchira, en conjunto con varios vecinos acomodando unas alcantarillas, cuando varias personas que se encontraban en motos y portando armas de fuego les efectuaron disparos, logrando impactarlo en la región cefálica”.
De inmediato, el joven fue auxiliado por vecinos y trasladado a un centro asistencial para ser estabilizado, luego funcionarios de Protección Civil lo llevaron hasta el Hospital Central de San Cristóbal, donde falleció en horas de la madrugada de este viernes 19 de mayo.
Al respecto, familiares de Rodríguez Quevedo reciben la asistencia de psicólogos y trabajadores sociales de la Unidad de Atención a la Víctima del estado Táchira, conjuntamente con el fiscal superior, Jeam Carlo Castillo, y demás funcionarios de esa dependencia.
Paúl Moreno, estudiante de medicina arrollado en Zulia
De acuerdo con la información preliminar, el joven fue arrollado por una camioneta en la referida avenida, donde se llevaba a cabo una manifestación. “Una ciudadana que conducía un vehículo pasó sobre la barricada logrando impactar al hoy occiso huyendo del lugar”, señala un informe del Ministerio Público.
De inmediato, Moreno fue trasladado al hospital Doctor Adolfo Pons, donde falleció a los pocos minutos producto de un traumatismo craneoencefálico.
Moreno estudiaba medicina en la Universidad del Zulia, laboraba como paramédico y colaboraba como voluntario en los grupos conocidos como “Cruz Verde” de las manifestaciones opositoras.
El 19 de mayo se difundió un video supuestamente procedente de la policía científica, que mostraría la camioneta Hilux blanca que fue usada para arrollar a Moreno. Según el sitio web Noticia al día, su captura se realizará en las próximas horas.
Pedro Josué Carrillo, secuestrado y asesinado “por chavista” en Barquisimeto
El 17 de mayo fue hallado el cadáver de Pedro Josué Carrillo Suárez, de 21 años, con gran parte del cuerpo carbonizado y un disparo en la oreja derecha, detrás de un ranchito en el kilómetro 20, vía a Quíbor, informa el diario barquisimetano La Prensa de Lara. “Éste es uno de los chavistas”, fue lo que le dijo uno de los raptores a Pedro, según versiones de la familia, cuando fue raptado el martes 16 de mayo a las 6:00 pm en El Ujano, frente a los edificios de la Gran Misión Vivienda que están por el Hospital Militar de Barquisimeto.
Según el colectivo Voces Urgentes, Pedro era habitante de la comunidad La Porronera, avenida Herman Garmendia de la parroquia Santa Rosa del municipio Iribarren, era militante del Psuv y del punto y circulo de la Base de Misiones Bolívar y Chávez de la Comunidad Socialista Guerrera Ana Soto.
Al parecer, al joven se lo llevaron a punta de pistola, señala el diario larense. Desde el punto del rapto hasta el sitio del hallazgo son aproximadamente 40 kilómetros.
Relata uno de los testigos que Pedro estaba en el puesto, había llegado para hablar con uno de los empleados, que era su amigo, en ese momento apareció la camioneta y se estacionó en todo el frente.
“Los vidrios eran muy oscuros, era una camioneta Merú de color azul. El copiloto bajó los vidrios unos cuatro centímetros, por ahí sacó una pistola y le dijo al chamo, “ven acá”, apuntándolo, desde el puesto de atrás abrieron la puerta despacio y le exigieron al chamo que se montara. No vi quiénes eran, ni cuántas personas iban a bordo. Todo fue muy rápido y se lo llevaron”, soltó el testigo.
Desde el martes en la tarde la familia comenzó a buscarlo por todos lados, fueron a los centros de salud, a la morgue y a las comisarías.El miércoles en la noche funcionarios del Cicpc hicieron el levantamiento del cadáver del joven y lo llevaron hasta la morgue del Hospital Central de Barquisimeto, pero no fue sino hasta el jueves a las 8:00 de la mañana que los familiares identificaron a Pedro.Según un familiar reseñado por el mencionado periódico, Pedro había tenido problemas con los manifestantes opositores de Las Trinitarias días antes. Él trabajaba como herrero con su padre, el lunes estaba haciendo un trabajo de herrería en el establecimiento asiático de La Floresta y los manifestantes intentaron quemar el carro en donde ellos se estaban trasladando.
Hasta los momentos, la Fiscalía General de la República y la Defensoría del Pueblo no han incluido a Carrillo Suárez en sus listas ni comunicados sobre personas asesinadas durante las manifestaciones violentas.
José Francisco Guerrero, asesinado en Sabaneta, estado Táchira
El Ministerio Público comisionó a la fiscal 16ª del estado Táchira, Kharina Hernández, para investigar la muerte.
De acuerdo con la información preliminar, aproximadamente a las 4:00 pm del martes 16 de mayo el joven de 15 años realizaba compras en un abasto ubicado en el referido sector, cerca de donde se realizaba una manifestación, cuando recibió un disparo en la zona umbilical inferior izquierda. De inmediato, la víctima fue trasladada hasta el Hospital Central de San Cristóbal “Dr. José María Vargas”, donde murió la mañana de este miércoles 17 de mayo.
Sus familiares indican que no formaba parte de ninguna manifestación, sino que iba a comprar harina en un abasto. La bala entró por la espalda y salió por el abdomen, informó la corresponsal de El Nacional, Eleonora Delgado, basada en testimonios de una de sus hermanas.
Manuel Castellanos, asesinado en Tucapé, estado Táchira
El miércoles 17 de mayo fue asesinado Manuel Felipe Castellanos, de 46 años, en las cercanías de una manifestación violenta en Tucapé, estado Táchira. El 24 de mayo, el Ministerio Público informó que fueron privados de libertad 3 efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana por su muerte. Los efectivos fueron identificados como Yelfrin Carmona, José Rodríguez y Brayan Lemus.
Castellanos murió por una herida de bala en la nuca. Según algunas fuentes, estaba haciendo una cola para comprar pañales cuando se acercó a una manifestación violenta para mirar lo que ocurría. “En ese momento, funcionarios dispersaron la manifestación realizando varios disparos y uno de ellos impactó en la región anatómica cérvico esternocleidomastoideo izquierda (cuello)”, señala el informe del Ministerio Público
Diego Arellano, asesinado en San Antonio de Los Altos
De acuerdo con la información preliminar, aproximadamente a las 11:30 am de este martes, el hombre se encontraba en el lugar en el que se desarrollaba una manifestación, cuando recibió un disparo en el tórax. De inmediato fue trasladado hasta la Clínica El Retiro, ubicada en San Antonio de los Altos, donde murió durante una intervención quirúrgica.
Según el sitio web La Tabla, Arellano era egresado como biólogo de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y era trabajador de Biotecfar ffucv, una compañía de la misma casa de estudios que se dedica a elaborar sueros antivenenosos. Anteriormente Arellano trabajó en el parque zoológico El Pinar, a cargo del Gobierno del Distrito Capital.
El pasado 17 de mayo en una rueda de prensa, el ministro de Relaciones Interiores, Nestor Reverol, explicó que el joven de 31 años se encontraba en la manifestación y recibió un disparo por arma de fuego, posteriormente fue trasladado a la clínica el Retiro donde se le practicó una intervención quirúrgica en la que fallece. “La trayectoria intraorgánica que se le hace en la autopsia, en el servicio de medicinas y ciencias forenses, ejercida por el Ministerio Público, establece que de su cuerpo fue extraída una esfera metálica redonda de acero de unos 11 milímetros”.
Diversas fuentes señalan que Arellano recibió disparos con esferas o metras en varias partes de su cuerpo: en el tórax, la cadera y el tobillo izquierdo.
Yeison Natanael Mora Castillo, asesinado en Barinas
De acuerdo con la información preliminar, el joven se encontraba en las adyacencias del referido sector, lugar en el que se desarrollaba una manifestación de la que él formaba parte, cuando repentinamente llegó un grupo de personas que efectuó varios disparos, hiriendo al joven en la cabeza, concretamente en la región infra orbital derecha.
El joven falleció el martes 16 de mayo en la madrugada en el hospital central Luis Razetti de Barinas, adonde fue trasladado desde el hospital de Pedraza, explicó María Celeste Gutierrez, esposa del padre de Yeison. Precisó que el adolescente se dirigía desde su residencia a la casa de sus abuelos y que no se encontraba participando en ninguna protesta.
Según el portal La Tabla, un objeto esférico disparado desde muy cerca o a quemarropacausó la muerte de Mora Castillo. El disparo lo recibió en la región infraorbital derecha, sin orificio de salida, informó el ministro Nestor Reverol.
La información sobre el “proyectil” proviene de la radiografía que le fue realizada y que muestra un objeto esférico que podría ser una metra. Asimismo, el dato indica que el disparo fue a muy corta distancia o a quemarropa.
“En este caso se repite el uso de proyectiles y posiblemente de armas artesanales, tal como ocurrió en los asesinatos del violinista Cañizales y del periodista Miguel Castillo en Las Mercedes, Caracas”, señala La Tabla.
Sobre las circunstancias del hecho, la señora Gutierrez no tiene información y explicó que personas que se encontraban en la zona responsabilizan a efectivos de la GNB. Yeison era el único hijo varón de su padre, Eulucidio Mora, y estudiaba y trabajaba, pues su familia es muy “humilde”. El joven trabajaba en una ferretería.
Vale mencionar que su padre y su madrastra forman parte de una organización campesina, cooperativa El Brazo de Maduro, que participa en el rescate del hato Las Mercedes, un latifundio de más de 7 mil hectáreas, en la misma zona. Son 400 campesinos que desde hace siete años esperan respuesta favorable del Instituto Nacional de Tierras (INTI), y ayer denunciaron que un grupo civil armado amedrentó y quemó diez ranchos de los solicitantes.
Asesinado comerciante merideño mientras se registraban protestas en Tabay
El lunes 15 de mayo fue asesinado Javier Antonio Velázquez Cárdenas, comerciante de 42 años de edad, propietario del restaurant El Rincón del Maracucho, ubicado frente a la estación de servicio La Petrolea, en la localidad Los Llanitos de Tabay, municipio Santos Marquina del estado Mérida. Fue interceptado por sujetos armados quienes le propinaron tres disparos que lo dejaron tendido sobre el piso del restaurant.
El hecho ocurrió en horas de la noche, cuando en Los Llanitos de Tabay se producían protestas violentas en el marco del “gran plantón nacional” convocado por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), los cuales dejaron decenas de heridos, saqueos y graves daños materiales en el sector.
En el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) delegación Mérida, presumen que la venganza es el móvil del asesinato, por lo que descartaron que la muerte de Velázquez Cárdenas sea producto de las protestas y los enfrentamientos que estas han originado.
El caso es reseñado por El Universal y el Diario Los Andes. El día de su muerte, otros medios como El Pitazo y Runrunes, así como diferentes políticos opositores, achacaron su muerte a “colectivos chavistas” sin evidencia alguna.
Isabel Torrealba, murió de un infarto cerca de una confrontación
El pasado lunes 15, la señora Isabel Ramona Torrealba Campos, de 54 años de edad, falleció entre las 5.30 y las 6.00 de la tarde en La Floresta, zona este de la ciudad de Barquisimeto, tras sufrir un infarto fulminante cerca de una confrontación registrada en medio de las manifestaciones violentas convocadas por la oposición aquel día. Así lo informó el diario El Impulso y La Prensa de Lara.
Torrealba Campos tenía tres años trabajando en una casa de familia en la urbanización Las Trinitarias, zona este de la ciudad. Familiares contaron que la mujer trabajaba como empleada doméstica, desde hace tres años, en un conjunto residencial cercano a la Universidad Fermín Toro de El Ujano.
Este lunes la dama salió muy temprano de su vivienda ubicada en el sector La Granzonera de la comunidad de Chirgua 4, también ubicada al este de Barquisimeto. En horas de la tarde, decidió regresar a su vivienda. Cuentan sus hermanas que la dama fue acompañada por la dueña de la casa hasta Las Trinitarias y en vista de que no pasaba el Ruta 12 decidió comenzar a caminar hacia la bomba de El Ujano, lugar donde llega el transporte los días que hay manifestaciones.
Acompañada de otra señora, pasaron por el puente de Guardagallo y se toparon con manifestantes opositores. Cruzaron hacia La Floresta y en uno de los sitios estaba trancado con ramas, además quemaban cauchos. En ese lugar estaban apostados otro grupo de personas, simpatizantes del proceso revolucionario. Justo en ese momento comenzó una confrontación entre ambos grupos, que hizo que la señora Torrealba Campos y su compañera en ese momento corrieran para resguardarse. Pasaron por el CDI de La Floresta y como a 500 metros, frente a una de las urbanizaciones la señora comenzó a vomitar, lo hizo en dos ocasiones y allí se desvaneció.
“Cayó en el piso desmayada y la señora la llevó hasta el CDI, pero nos explican los doctores que luego de eso mi hermana relajó esfínteres y sufrió un infarto fulminante, que no se pudo hacer nada. Ellos creen que fue producto de haber corrido, además del humo y el olor de las bombas que inhalaron”, destacó Yelitza Torrealba, hermana de la hoy occisa.
La víctima era la mayor de cuatro hermanas y según aseguran sus familiares no sufría de nada, era una persona muy sana, madre de tres hijos.
Diego Hernández, asesinado en Capacho, estado Táchira
De acuerdo con la investigación, la víctima transitaba por el mencionado sector donde un grupo de personas manifestaba, cuando recibió un impacto de bala en el tórax. Posteriormente, fue trasladado a un ambulatorio en el mencionado municipio, donde ingresó sin signos vitales.
Al respecto, José Vielma Mora, gobernador del estado Táchira, informó en Venezolana de Televisión que el Centro de Corrección Policial Capacho-Independencia fue atacado por 180 personas afectas a la oposición en una protesta violenta. “Intentaron quemar la sede, hay ocho policías heridos y allí falleció el ciudadano Diego Armando Hernández Barón, de 32 años, mototaxista, jefe de los CLAP en el municipio Independencia, líder de calle y un muy querido revolucionario que falleció. Estamos en las investigaciones de rigor, porque él estaba fuera de las áreas de perturbación de la derecha”.
El ministro de Relaciones Interiores, Nestor Reverol, confirmó que era militante del PSUV y de la logística de los Clap, y que estaba trabajando como mototaxista cuando fue asesinado. Además, Hernández era Técnico Superior en Administración, mención Contabilidad y Finanzas.
El oficial Oviedo fue imputado por los delitos de homicidio intencional calificado por motivos fútiles y uso indebido de arma orgánica, tipificados en el Código Penal, y en la Ley para el Desarme, Control de Armas y Municiones. Permanecerá recluido en el Centro Penitenciario de Occidente II.
Oviedo fue detenido este martes 16 de mayo en San Cristóbal, en virtud de una orden de aprehensión solicitada por el Ministerio Público y acordada por la referida instancia judicial.
Luis Alviarez, asesinado en Palmira, estado Táchira
El Ministerio Público informó que se ha comisional al Fiscal 4° del mencionado estado, Virgilio Molina, para investigar la muerte de Alviarez.
De acuerdo con la información preliminar, el joven se encontraba junto a un grupo de personas manifestando en localidad de Palmira, cuando presuntamente habría recibido un impacto de bala en el tórax. Minutos más tarde fue trasladado al Hospital Fundahosta, ubicado en Táriba, municipio Cárdenas, donde ingresó sin signos vitales.
Su cuerpo fue trasladado a la Unidad de Patología en Morgue del Hospital Central de San Cristóbal, donde las autoridades correspondiente realizaron el protocolo de autopsia y experticias respectivas, que determinaron la causa de su muerte.
Según versiones extraoficiales, un grupo de encapuchados estaban protestando de forma violenta y le prendieron fuego a la sede de la policía en Palmira; en estos hechos, resultó muerto el joven Alviarez, quien formaba parte de los jóvenes encapuchados.
El miércoles 17 de mayo, el Ministerio Público informó que se imputará a los funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Wilfredo Casanova y Carla Sayago, por estar presuntamente involucrados en la muerte de Alviarez. El ente manifestó a través de su cuenta en Twitter (1 2 3) que los funcionarios serán presentados para determinar las acciones penales correspondientes.
El 1 de julio, los dos funcionarios fueron acusados ante el tribunal 7° de control del estado Táchira.
Al respecto, el Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, confirmó en su cuenta Twitter la detención de dos efectivos policiales por el asesinato de este joven, quienes se encuentran detenidos en la sede del Cicpc de San Cristobal, estado Táchira, y serán puestos a la orden de la justicia. Saab también hizo “un nuevo exhorto a los órganos de justicia, a objeto de determinar responsabilidades en crímenes a manos de pistoleros aún no identificados”, en sucesos ocurridos en Miranda, Caracas, Lara, Barinas y Mérida, “cuyos móviles siguieron un patrón preestablecido”.
Carlos Enrique Hernández, muere tras chocar contra barricada en Cabudare
El día siguiente, La Prensa de Lara amplió la información. Hernández falleció “luego de llevarse varios escombros de una barricada que había en la intercomunal Barquisimeto-Acarigua e impactar violentamente contra un poste”. “Murió por culpa de las guarimbas”, dijo su tía.
Relatan que Carlos salió el viernes en la madrugada de su casa en La Mata a bordo de su moto MD 150 blanca. El hombre trabajaba de mototaxista y todas las madrugadas salía a buscar a un cliente en El Roble, porque le hacía transporte hasta su sitio de trabajo. El jueves en la noche Cabudare estaba “encendido” por las manifestaciones en contra del Gobierno. Al pasar la noche, los enfrentamientos entre protestantes y la GNB se fueron calmando. La intercomunal fue uno de los lugares donde hubo lío y cuando se calmó la situación, quedaron las barricadas obstruyendo la avenida.
Carlos Enrique ya venía de regreso de buscar a su cliente Jesús Efraín Primera Colina, de 24 años, a las 3:00 de la madrugada de ayer. Cuando iban en sentido Cabudare-Barquisimeto, supuestamente unas piedras que estaban en el asfalto hicieron que Carlos perdiera el control, y justo en el retorno que está frente a la urbanización Villa Roca estaba atravesado un poste de electricidad que aparentemente habían tumbado en las protestas y Carlos impactó contra él.
Ambos cayeron al pavimento, pero el mayor golpe lo recibió Carlos. Relatan los familiares que el poste lo golpeó en el pecho, además tuvo politraumatismo en todo el cuerpo y murió de inmediato. Jesús resultó lesionado con golpes en todo el cuerpo.
Funcionarios de Polilara se encontraban cerca de donde ocurrió el accidente y llegaron de una vez al sitio, pero se percataron de que Carlos había muerto. Efraín fue trasladado de inmediato hasta la emergencia del Hospital Central.
Según diferentes mensajes en redes sociales, manifestantes en Villa Roca trancaron la avenida intercomunal Barquisimeto-Acarigua entre las 10 de la noche y las 3 de la mañana; según informó PoliLara a Samoli, los manifestantes eran bastante agresivos
No hay comentarios:
Publicar un comentario