Yoiner Peña, joven de 28 años con discapacidad auditiva (sordomudo) fallecido en Lara
De acuerdo con información preliminar suministrada por el Ministerio Público, el citado día, Peña Hernández y un adolescente de 15 años de edad estaban en los alrededores de la mencionada avenida de Barquisimeto, donde se desarrollaba una manifestación, cuando fueron sorprendidos por una camioneta pick up, de la que habrían disparado con armas de fuego contra los presentes. En ese momento, los citados jóvenes resultaron heridos, por lo que fueron trasladados al centro de salud más cercano.
Por otro lado, el Defensor, del Pueblo, Tarek William Saab, señaló que Peña fue herido en una barricada el 10 de abril. Señala que sufría parálisis cerebral infantil, y lo cuenta entre las nueve personas que han fallecido en incidentes ocurridos en torno a barricadas, o a consecuencia de éstas.
El joven permaneció hospitalizado en el Hospital Central Universitario Antonio María Pineda de Barquisimeto (HCUAMP).
Luis Miguel Gutiérrez, fallecido tras ser herido en Tovar
El 2 de junio de 2017 falleció Luis Miguel Gutiérrez Molina, joven de 20 años quien el 17 de mayo resultó herido de bala en la región abdominal cuando se encontraba en una manifestación en la carrera cuarta de Tovar, estado Mérida. Ingresó al Hospital Universitario de Los Andes y falleció 17 días después. Según El Universal, murió producto de una septicemia. Fue comisionado el Fiscal 4° del estado Mérida, Jorge Hernández Barrios.
María Estefanía Rodríguez, asesinada en El Cují, estado Lara
Según la información preliminar recabada por el Ministerio Público, en horas de la tarde la víctima transitaba por el citado sector cuando recibió un disparo en la región intercostal derecha. De inmediato, fue trasladada al Hospital Antonio María Pineda, donde ingresó sin signos vitales.
Según un reporte de la periodista Karina Peraza para el diario El Impulso, la señora fue asesinada de un disparo en el pecho cuando trataba de pasar por el lugar donde un grupo de manifestantes protestaban. Al parecer, al momento de pasar se formó un tiroteo en el sector Las Veritas, adyacente a la Escuela de Policía del estado Lara.
Juez Nelson Moncada Gómez, asesinado en una barricada
El miércoles 31 de mayo en la noche fue asesinado el abogado Nelson Antonio Moncada Gómez, de 37 años, quien era juez 48º de Control del Área Metropolitana de Caracas.
La versión aportada por el Ministerio Público señala que Moncada Gómez fue interceptado este miércoles 31 de mayo en la noche por varias personas que se encontraban en una barricada y cuando intentó huir, le dispararon y posteriormente lo despojaron de sus pertenencias.
Según el portal La Tabla, Moncada formó parte de la sala 1 de la Corte de Apelaciones de Caracas que en agosto de 2016 confirmó la sentencia a casi 14 años años contra Leopoldo López,dirigente del partido de derecha Voluntad Popular. El abogado tiene al menos 7 años años como magistrado del Poder Judicial, pues ingresó formalmente en octubre de 2010 y es oriundo de la ciudad de San Cristobal, estado Táchira, en el occidente de Venezuela.
También destaca que fue el juez a cargo del proceso por el homicidio del joven Bassil Da Costa, ocurrido en 12 de febrero de 2014, al inicio de una jornada de violencia impulsada por López. Conoció diversas causas de hechos violentos que causaron la muerte de 43 personas en las protestas violentas de 2014. También le tocó conocer el caso de las famosas carpas de la avenida Francisco de Miranda, donde se decomisaron drogas y artefactos incendiarios con el fin de profundizar los actos terroristas de esa oportunidad.
La versión policial del hecho, a la que tuvo acceso La Tabla, precisa que el crimen ocurrió a las 10:15 de la noche, frente al Colegio de Abogados en El Paraíso.
El Ministerio Público comisionó a la directora de Delitos Comunes, Marisela Lucena, y a la fiscal 36º nacional, Lucila Hurtado, para investigar la muerte del juez. Adicionalmente, el coordinador de Delitos Contra las Personas de la institución, Favio Faoro Moncada, también forma parte del equipo que coordinará la investigación para determinar las responsabilidades penales correspondientes.
El 1 de junio, el ministro de Relaciones Interiores, Nestor Reverol, indicó que no se descarta la posibilidad de que haya sido un caso de sicariato, ejecutado por personas “contratadas por la derecha para seguir creando y sembrando el terror”. “Hemos asignado los mejores hombres del Cicpc para hacer las investigaciones a fondo sobre este lamentable hecho”, explicó.
Muere uno de los presuntos asesinos
El 5 de junio a las seis de la mañana, 120 efectivos adscritos a la Fuerza de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana, realizaron un operativo en el barrio Las Brisas de la Cota 905 para la captura de los presuntos culpables del asesinato. Uno de ellos, identificado como alias Cheo o El Cheíto,se vio acorralado por las fuerzas policiales y, según señala El Universal, “sostuvo un fuerte enfrentamiento con los funcionarios, tiroteo en el que activó una granada fragmentaria que hirió a uno de los efectivos que participaron en la operación. Al verse acorralado y superado en número, decidió suicidarse de un tiro en la cabeza. Funcionarios policiales venían haciéndole seguimiento a alias Cheo, sin embargo no habían podido capturarlo”.
César Pereira, joven de 20 años asesinado en Lechería
De acuerdo con la información preliminar de la Fiscalía, en horas de la tarde del sábado 27 de mayo, Pereira Villegas se encontraba en el citado sector de Lechería donde se desarrollaba una manifestación, cuando resultó herido a la altura del abdomen. De inmediato, la víctima fue trasladada hasta un centro clínico privado, donde fue intervenido quirúrgicamente, sin embargo, falleció la mañana de este domingo 28 de mayo.
Pereira era militante del partido de derecha Voluntad Popular y estudiante del Instituto Universitario de Tecnología Industrial Rodolfo Loero Arismendi (Iutirla).
Según medios de comunicación, le fue retirada una metra de su abdomen, con la que habría sido asesinado. Dirigentes del mencionado partido político han difundido un video e imágenes responsabilizando a un efectivo de la policía del Estado Anzoátegui, que presuntamente estaba disparando metras usando una escopeta de perdigones plásticos.
Es importante mencionar que el presidente Nicolás Maduro ha prohibido el uso de escopetas de perdigones plásticos en el control y dispersión de manifestaciones, y lo ha reiterado de forma pública y notoria en varias oportunidades.
El Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, informó vía Twitter que la delegación de la Defensoría en Anzoátegui participará activamente en una investigación objetiva e imparcial sobre el fallecimiento de César Pereira.
Indicó haber conversado con el mayor general Sergio Rivero, comandante de la Redi Oriental; con directivos del Cicpc y demás autoridades competentes “a objeto de solicitar una investigación objetiva e imparcial que esclarezca la verdad de los hechos, determine responsabilidades y sanciones a que haya lugar: En tal sentido preocupa el sistemático uso de armas caseras cuyas municiones de metras, rolineras y clavos han venido siendo usadas indiscriminadamente en hechos violentos para causar muertes y lesiones graves tanto a ciudadanos como a funcionarios de seguridad”.
El Defensor del Pueblo igualmente solicitó que “todo efectivo del estado Anzoátegui que haya utilizado su arma orgánica sea separado del cargo y puesto a la orden de la investigación, para interrogatorios y experticias de rigor. Al igual que hemos exigido la celeridad de resultados de medios de prueba, tales como balística, planimetría (topografía, distancia, geometría), etc., recabados en la escena del crimen que incluyan a ambos sectores presentes en el lugar de los hechos”.
Danny José Subero, GNB retirado asesinado en el estado Lara
Médicos del Hospital de Barquisimeto, donde llegó sin vida, informan que Subero presentó tres disparos en distintas partes del cuerpo. Todas sus pertenencias fueron quemadas, al igual que su motocicleta.
Fuentes explicaron que Subero había solicitado la baja dos años antes para trabajar las tierras que le había dejado su padre.
El defensor del Pueblo, Tarek William Saab, condenó el asesinato de Subero. Explicó que el funcionario fue “salvajemente golpeado por una turba asesina en la urbanización Valle Hondo, que lo torturó a mansalva y luego remató de 2 balazos”. Calificó el hecho como un crimen de odio, aseguró que así como actúa con firmeza ante todo exceso policial que produzca víctimas, igualmente solicita una sanción ejemplar contra “linchadores criminales”.
“Estamos presentes en cada procedimiento para sancionar violaciones a Derechos Humanos, con dicha razón alerto sobre impunidad frente a crímenes de odio promovidos por sectores neonazis que socavan el Estado de Derecho, buscando imponer la criminal justicia por mano propia impunemente”, escribió en su cuenta @TarekWiliamSaab.
El domingo 28 de mayo, el presidente Nicolás Maduro anunció que un equipo policial especial fue trasladado a Lara para hacer las investigaciones, que los perpetradores del hecho están identificados y podrían ser detenidos en las próximas horas.
El 1 de junio, el ministro de Relaciones Interiores, Néstor Reverol, informó que unas 20 personas en total participaron en el linchamiento y ejecución de Subero. Indicó que hay varias personas detenidas: Jhonatan Javier Sandoval Navas, de 23 años; Jesús Alberto Alejos Crowther, de 18 años; Antony Jesús Pérez Torres, de 25 años, con antecedentes por tráfico de drogas; Jonathan Eduardo Riera Oropeza, Ronny Raúl Granados López, de 37 años; Andrés Enrique Guerrero Mostreta, de 17 años; Uvaldo Rafael Martínez González, de 43 años y Milarys Josefina Saavedra, de 42 años.
El 8 de junio, el vicepresidente Tareck El Aissami informó sobre la captura de Anthony Jesús Pérez Torres, de 25 años, quien sería el autor material del asesinato de Subero.
Manuel Sosa, asesinado en Cabudare
Según el diario El Impulso, una herida producida por el paso de un proyectil en la región infraclavicular derecha, con salida en la escapular derecha, fue la causante de su muerte.
Dicho diario, de tendencia opositora, entrevistó a su madre, Maritza Aponte, quien cuenta que su hijo había salido a auxiliar “a una tía que estaba en el distribuidor accidentada. Al rato que estuvo la comida, envió a su esposo a buscarlo para que almorzara pero no llegó a hacerlo. Cuenta la dama que eran entre las 3 a 3:30 de la tarde, y ya la Guardia tenía más de una hora en el lugar, pero de forma repentina se escucharon las detonaciones, y un joven de 18 años cayó herido en medio del elevado”.
Ella explica que su hijo “corrió para auxiliar” al joven de 18 años “y cuando giró su cabeza, los guardias dispararon balas y una de ellas le cayó a mi hijo”. Sin embargo, la señora da su testimonio basada en lo contado por terceros, pues no fue testigo directa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario