El Ministerio Público comisionó al fiscal 159° del Área Metropolitana de Caracas, Jesús Estrada, para investigar la muerte.
Douglas Acevedo Sánchez, efectivo de la Policía de Mérida
Sánchez Lamos fue impactado en el cuello y trasladado al Hospital Universitario de Los Andes. Falleció poco después de su ingreso.
Resultaron heridos el oficial Jorge Rafael Roa Perozo, que recibió un tiro en la pierna izquierda, y dos estudiantes que transitaban por la zona: Eduardo Márquez, de 20 años, herido en el abdomen, y Luis Sánchez, de 20 años, herido en el tórax. Transitaban en el sitio cuando fueron alcanzados por los proyectiles disparados por los encapuchados.
El 30 de junio, se informó de la muerte del joven Eduardo Márquez.
Señaló el gobernador que “desde muy temprano había focos en El Carrizal, Pie de Llano y en la Humboldt, donde la policía actuó y pudo abrir el paso. Ante esa situación, ellos se vinieron con una arremetida muy fuerte y dispararon contra los ciudadanos”.
El Ministerio Público señaló que “funcionarios de la policía estadal se disponían a restablecer el orden público en una manifestación suscitada en la avenida Urdaneta de la referida localidad andina, cuando se presentó una situación irregular tras la cual resultaron heridos por impactos de bala Acevedo Sánchez y las otras tres personas. Acevedo Sánchez presentó una herida en la región clavicular izquierda y su compañero fue impactado en el muslo izquierdo, mientras que los dos civiles en el área abdominal”.
El Ministerio Público informó que fue comisionada la fiscal 4ª auxiliar de Mérida, Maureen Rojas, para investigar la muerte del efectivo policial.
Sócrates Salgado, murió en el estado Vargas
Inicialmente, voceros de la oposición, como el diputado José Manuel Olivares, de Primero Justicia, afirmaron que Salgado había muerto por un “paro respiratorio” al aspirar gas de bombas lacrimógenas. Otros diputados, como WInston Flores, hicieron afirmaciones similares, y otros llegaron a decir que la lacrimógena supuestamente lo mató tras impactarlo en el pecho.
Según informó el gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, en varios tuits, la causa de muerte no tuvo que ver con los gases lacrimógenos.
El general de división José Jacinto Cabello, comandante de la Zodi del estado Vargas, indicó que“hablamos con la familia y ya salió el protocolo de autopsia, donde dice que el señor primero se trasladaba le dijo a su familia que se sentía mal e iba al hospital y en el traslado al hospital murió de un edema cerebral, que le produjo un paro respiratorio”.
Familiares declararon a la televisora privada Televen que a él se le había practicado una operación a corazón abierto hace seis meses. “Él estaba en la casa. Su esposa lo llamó ya que venía llegando del trabajo. Le dijo que por favor la fuera a buscar, que estaba en la cola. Resulta ser que bajó. Él siempre manda a alguien, pero esta vez bajó él. Estaba operado hace seis meses de corazón abierto y bajó en la moto a buscar a la esposa cuando se formó la trifulca; la manifestación”.
Fernanda Romero, hermana de la víctima, negó que su hermano estuviera participando en alguna manifestación y que al momento de movilizarse para buscar a su pareja que se encontraba atrapada en medio de las manifestaciones. “Resulta ser que la esposa venía del trabajo, llamó para que la buscarán y él cuando iba llegando a la plaza Mayor; unos dicen que fue que le pegaron bomba en el pecho, aunque no se le ve nada; y otros que la bomba le quedó muy cerca”, dijo el familiar.
Sócrates Salgado llegó sin signos vitales al Hospital del Seguro Social de La Guaira. El Ministerio Público comisionó a la Fiscalía 1° de Vargas para investigar los hechos que enmarcaron este deceso.
Según el informe de víctimas del Ministerio Público, Sócrates “se traslada en su moto y en el trayecto se encontró con una manifestación, la cual estaba siendo dispersada con gases lacrimógenos, esto le ocasionó asfixia y le produjo un infarto”.
Wilfredo Mendoza, GNB hallado muerto en Altamira
El diario El Universal señala que “de acuerdo con el reporte policial, el funcionario fue atacado por sujetos armados que le dispararon y lo despojaron de su arma de fuego y la moto. Por el momento se maneja el móvil de robo. Sin embargo, el caso está siendo investigado para determinar las circunstancias en que fue asesinado”.
Según El Nacional, “la víctima, de 28 años de edad, recibió un disparo en la nuca, el proyectil salió por la boca, indicaron fuentes extraoficiales. Al funcionario lo despojaron de la moto de su propiedad, Suzuki DR-650 color blanco, y un arma de fuego de uso personal”.
Mendoza Plaza no fue incluido en los listados de víctimas del Ministerio Público, ni del Minci.
Debido a que, en este momento, hay una gran cantidad de bandas criminales en Altamira, presuntamente contratadas por la oposición para ser punta de lanza en sus manifestaciones violentas, que atracan con frecuencia a habitantes y transeúntes del sector, y tomando en cuenta la forma como estaba identificada la persona asesinada, la colocaremos en este listado hasta que la investigación termine y se confirme o se descarte que no hayan sido estas bandas las responsables de su asesinato.
Neomar Lander, murió al estallarle un explosivo en el pecho
El miércoles 7 de junio en horas de la tarde murió el joven Neomar Lander, de 17 años, quien participaba en una protesta violenta de la oposición en la avenida Francisco de Miranda, concrentamente en la rampa que da acceso a la avenida Libertador, en el municipio Chacao del estado Miranda. El joven sufrió una herida de mucha gravedad en el pecho y fue trasladado a la clínica El Ávila, donde llegó sin signos vitales.
La oposición ese día intentaba marchar de forma no autorizada a la sede principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), en el centro de Caracas, para rechazar el llamado a la Asamblea Nacional Constituyente hecho por el Presidente Nicolás Maduro. La Policía Nacional Bolivariana intentaba contener y dispersar a los manifestantes opositores que intentaban trancar las vías, y habían arremetido de forma violenta contra instituciones públicas en la avenida Francisco de Miranda, entre ellas la Dirección Ejecutiva de la Magistratura y el Ministerio de Transporte. También habían secuestrado al menos 3 camiones de empresas públicas y privadas, que posteriormente incineraron.
Inicialmente, dirigentes de la oposición afirmaron sin pruebas que el joven Lander fue asesinado al recibir el impacto de una bomba lacrimógena disparada por efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) a quienes confrontaba. Los efectivos usaban gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes. Sin embargo, luego se filtraron fotos del pecho destrozado del joven y de su brazo izquierdo lleno de quemaduras, que indicaban que era imposible que lesiones de ese calibre pudieran deberse a una lacrimógena.
En horas de la noche, el Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, reveló los resultados de la autopsia de Lander: “presentó fractura de las costillas 4ta y 5ta, explosión del pulmón izquierdo con derrame hemorrágico interno; quemadura del antebrazo por un explosivo de fabricación artesanal”. Saab dijo que los expertos descartaron que la causa de la muerte haya sido una lacrimógena. Un video que se difundió ese día, si bien no muestra la forma como murió Neomar, sí deja escuchar la conversación entre testigos, uno de los cuales afirma que murió cuando un “bin laden (explosivo casero) se le quedó pegado”.
Posteriormente, también se dieron a conocer fotos de Lander ese día, usando un casco blanco, una pechera con el lema “Yo soy Libertador” y portando explosivos artesanales, junto a otros jóvenes que usaban un mortero para disparar explosivos a la PNB.
El jueves 8 de junio, el vicepresidente Tareck El Aissami realizó una rueda de prensa donde presentó pruebas y evidencias de que el joven había muerto por el estallido de un explosivo artesanal. Señaló que el análisis por microscopía electrónica de barrido realizado en el antebrazo izquierdo de Lander, determina la presencia de iones oxidantes de pólvora de uso pirotécnico.
También mostró la planimetría del lugar del suceso, en la rampa entre la avenida Francisco de Miranda y la avenida Libertador en Chacao. Mostró que la distancia entre el piquete de la Policía Nacional Bolivariana y el lugar donde se encontraba Neomar era de 67,2 metros, lo que hace casi imposible que el impacto de una bomba lacrimógena en el pecho sea fatal. Tampoco había ángulo directo de disparo, por el desnivel entre el lugar donde estaban los policías y la rampa donde se encontraba el joven.
El viernes 9 de junio, en una segunda rueda de prensa, El Aissami presentó un nuevo video que sí deja ver la explosión que mató a Lander. El vicepresidente también presentó la grabación del testimonio de uno de los testigos del incidente, quien explica que el joven había lanzado un primer artefacto explosivo contra la PNB y que, accidentalmente, se encendió otro explosivo artesanal que tenía en su bolso. Según el testigo, Lander no pudo quitarse el bolso a tiempo, y la explosión lo mató.
El Aissami y otros voceros del gobierno han responsabilizado al diputado Miguel Pizarro, de Primero Justicia, de estar al frente del grupo de choque del que formaba parte Lander, quien además era menor de edad. La oposición extremista lo sigue viendo como un héroe y un “Libertador”. Su muerte es terrible y lamentable, pero hay que recordar que él murió lanzando artefactos explosivos caseros de alto poder que también pudieron haber herido o matado a efectivos de la Policía Nacional Bolivariana, quienes intentaban dispersar una manifestación violenta que había arremetido contra instituciones públicas.
Edwar Paredes, obrero asesinado durante ataque a un centro de salud en Mérida
El martes 6 de junio, el gobernador del estado Mérida, Alexis Ramírez, confirmó la muerte de Edwar José Paredes, de 25 años, en el medio de un ataque realizado el pasado lunes 5 de junio contra el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Ezequiel Zamora, centro de salud del Estado venezolano ubicado en Ejido, municipio Campo Elías del estado Mérida.
El mandatario regional explicó que el joven, aproximadamente a las 9 de la noche, llevaba a su padre a consulta en el recinto médico cuando resultó herido por un impacto de arma de fuego en el tórax “y falleció el día de hoy (martes) en el Hospital Militar de Los Andes. Esa es la información que estamos dando. Debemos dar este parte. Anoche, a esa hora, había un grupo de encapuchados que estaban asediando al CDI y cometen este crimen atroz”.
Paredes trabajaba como obrero en el mismo CDI.
Jesús Rojas, alias “El Gringo”: Muere en riña en plaza Altamira
La víctima fue identificada como Jesús Rojas, alias “El Gringo”; quien al ingresar al centro asistencial presentaba una herida profunda producida por un pico de botella en la región esternocleidomastoidea y una herida en la región esternal.
El ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Ernesto Villegas, informó del asesinato el domingo en la noche. Indicó que se presume que era “guarimbero” (manifestante violento), y que la policía científica venezolana estaba investigando la muerte.
Mostró una foto de los guantes rojos y verdes que portaba, señalando que medía 1,90 mts de altura.
Sobre el hecho, Villegas informó que unos 15 manifestantes violentos obligaron a un transporte de la clínica El Ávila a transportarlo hasta dicho centro asistencial, donde Rojas falleció.
La Fiscalía emitió un mensaje en Twitter, informando que fue comisionada la fiscal 69 del Área Metropolitana de Caracas para realizar las investigaciones.
Orlando Figuera: Lo quemaron vivo en Altamira
Este 4 de junio en horas de la madrugada, murió el joven Orlando José Figuera, de 22 años, quien fue golpeado, herido con un arma blanca y quemado vivo durante una manifestación el pasado 20 de mayo en Altamira, municipio Chacao del estado Miranda.
De acuerdo con información preliminar publicada por el Ministerio Público, el citado día, la víctima se encontraba en las inmediaciones de la avenida sur de Altamira, cuando fue atacado por varias personas que le propinaron varios golpes, lo hirieron con armas blancas y, posteriormente, lo quemaron vivo. Inmediatamente, el joven fue trasladado al Hospital Dr. Domingo Luciani en El Llanito, donde falleció la madrugada de este domingo 4 de junio.
El pasado 22 de mayo, el fiscal del caso se trasladó al hospital Domingo Luciani para coordinar y supervisar la práctica de una prueba anticipada de la declaración de la víctima en terapia intensiva, además de realizar un informe psicosocial del joven y su familia. Además, el Ministerio Público coordinó dos inspecciones técnicas en el sitio del suceso con fijaciones fotográficas, así como la colección de evidencia física y presencia de sustancias acelerantes, y de registros fílmicos de cuatro cámaras de seguridad en el sitio del suceso.
También se coordinó la extracción de contenido de imágenes en diferentes páginas web luego de la pesquisa digital y el reconocimiento médico legal por parte de funcionarios forenses adscritos al Ministerio Público, quienes a su vez colectaron la historia médica de la víctima en el centro asistencial. Adicionalmente, se coordinó la pesquisa para la identificación y aprehensión de los autores, el análisis de telefonía y las experticias de reconocimiento técnico y coherencia sobre el material audiovisual colectado.
El 23 de mayo, la señora Inés Esparragoza, madre del joven, fue entrevistada por periodistas de Telesur. Negó versiones de medios privados de que su hijo estuviera robando en la plaza, y relató que lo acusaron de chavista antes de incinerarlo.
En entrevista que concedió a Ernesto Villegas el sábado 3 de junio, Esparragoza indicó que Figuera trabajaba como parquero en el supermercado Plaza’s del Paseo Las Mercedes.“Él ese día iba del trabajo, no quiso ir para Valles del Tuy, tampoco se quiso ir para donde la esposa, se quiso ir para un hermano en San José de Petare, se metió con una camisa roja por las adyacencias de Chacao-Altamira, ahí fue quemado”. Cabe destacar que la señora Esparragoza manifestó en esta entrevista que fue despedida de su trabajo como empleada doméstica, luego de que la primera entrevista del 23 de mayo fue difundida por medios del Estado.
El viernes 2 de junio en una entrevista a Unión Radio, la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, señaló que los autores del ataque a Figuera están identificados. También reconoció el estado “delicado” del joven en ese momento, y señaló que el fiscal a cargo recomendó una serie de tratamientos para salvarle la vida.
El domingo 4 de junio, el Presidente Nicolás Maduro manifestó que una de las 51 personas capturadas en un autobús de TransChacao, que estaban siendo enviados a una manifestación opositora para crear disturbios, está involucrado en la muerte de Figuera.
El informe del Ministerio Público publicado el 7 de junio señala que Figuera, el día del crimen “se dirigía a la casa de su tío en Petare luego de haber culminado su jornada laboral. Ya en camino, específicamente en el sector Altamira, se encontró con un sujeto con el que había tenido un altercado anteriormente y que le había herido con arma blanca por una plaza de trabajo en Parque Miranda. Al verlo, el hombre inmediatamente lo agrede con un arma blanca ocasionándole una herida y comenzó a gritar a los manifestantes que estaban cerca ‘este estaba robando’ para que la multitud lo agrediera física y verbalmente. En ese momento recibió varias heridas con armas blancas y una persona le roció gasolina y lo prendió en fuego”.
El ataque a Figuera ocurre el mismo día en el que el gobernador de Miranda y dirigente opositor, Henrique Capriles, emitió un discurso incendiario ante miles de manifestantes, usando lenguaje altamente soez y lleno de odio para insultar al Presidente Nicolás Maduro y algunos de sus ministros. Tras eso, Capriles desvió la concentración sin autorización ni aviso previo, enviando a miles de manifestantes hacia la sede del Ministerio de Relaciones Interiores, en el centro de Caracas. “Si tenemos que dejar el pellejo, ¡lo haremos!”, dijo. La marcha tuvo que ser dispersada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario